Comentamos el "Romancero viejo"
ROMANCE DE LA JURA DE SANTA GADEA
1.- Localización: indica el autor, el tipo de poesía y corriente literaria, el género y el subgénero (indicando en qué consiste). Clasifica el poema dentro de este subgénero.
2.- Resumen.
3.- Caracteriza al Cid tal y como aparece en este romance. ¿En qué se diferencia del Cid del Cantar de Mío Cid?
4.- Analiza y comenta la métrica.
5.- En este poema se usa de manera muy insistente la antítesis. ¿En qué versos y para qué se usa?
6.- Señala en el poema los siguientes rasgos típicos de este subgénero:
- Alternancia en el uso de los tiempos verbales.
- Paso brusco de narración a diálogo, sin verbo introductor.
- Emotividad.
- Recursos basados en la repetición.
- Fragmentarismo
ROMANCE DE ABENÁMAR Y EL REY DON JUAN
!¿ De qué tipo de romance se trata? Justifica tu respuesta.
2.-¿Qué rasgos del Romancero viejo se manifiestan en este poema? Señálalos.
ROMANCE DEL PRISIONERO
1.- Resume el contenido del poema. ¿En qué tipo de romance lo incluirías y por qué?
2.- ¿En cuantas partes lo dividirías? Justifica tu respuesta. ¿Qué relación hay entre ellas?
3.- En el poema están presentes algunos elementos muy frecuentes también en la lírica tradicional castellana de la época. Señálalos y explícalos
4.- Señala los rasgos característicos del Romancero Viejo.
4.- Explica qué elementos del poema pueden tener un valor simbólico.
Comentarios