Entrevista medieval
La entrevista es un género periodístico que consiste en un diálogo de un periodista con un personaje interesante por el motivo que sea. Combina la información (sobre ese personaje) con la opinión, tanto la del personaje como la del periodista acerca de él.
Existen dos grandes tipos de entrevista:
- La entrevista de perfil o personalidad, que intenta reflejar cómo es el personaje entrevistado, retratarlo. Es más subjetiva. Suele incluir datos acerca del entrevistado, así como descripciones y comentarios tanto acerca de él como de las circunstancias en que tuvo lugar la conversación.
- La entrevista de información, de declaraciones u objetiva, donde lo que interesa es lo que el personaje puede decir acerca de un suceso o tema. Es más objetiva y aséptica, y suele limitarse a la transcripción de una sucesión de preguntas y respuestas.
Nosotros hemos leído un ejemplo, la entrevista a Ana Alcolea realizada por Esther Martín, estudiante de periodismo y exalumna de nuestro instituto, que pertenece al primer tipo (entrevista de perfil o personalidad). Y ahora, os toca a vosotros hacer algo similar, pero con la imaginación.
Porque deberéis imaginar y escribir una entrevista de perfil o personalidad sobre alguno de los personajes (reales o ficticios) a los que nos hemos acercado durante nuestro recorrido por la Edad Media. Podéis elegir uno de los siguientes:
- Un juglar
- Rodrigo Díaz de Vivar (El Cid)
- Doña Jimena (esposa del Cid)
- Per Abat (copista del manuscrito del Cantar de Mio Cid)
- Alfonso VI de Castilla y León.
- Los infantes de Carrión.
- Las hijas del Cid.
- Gonzalo de Berceo.
- Juan Ruiz, Arcipreste de Hita
- Don Amor
- Trotaconventos
- Don Melón / Doña Endrina
- Alfonso X El Sabio
- Don Juan Manuel.
- El Conde Lucanor.
- Patronio
- Jorge Manrique
- Fernando de Rojas
- Celestina
- Pármeno y/ o Sempronio
- Calisto
- Melibea
- Amadís de Gaula (o cualquier otro caballero andante).
Con la imaginación, deberéis situaros en un momento determinado de la vida del escritor o personaje, imaginarlo, describirlo, y transcribir una posible conversación con él (mínimo diez preguntas) como periodistas, en la que reflejéis lo que hemos aprendido acerca de él (podéis incluso buscar más información), e inventéis todos aquellos detalles que os apetezca. Incluid pues detalles sobre el encuentro, su aspecto físico, sus gestos, su forma de hablar, sus reacciones... e id intercalando información sobre él.
Resumiendo, vuestra entrevista deberá incluir:
- La narración de las circunstancias (imaginadas, claro) en que la entrevista se desarrolló. En la transcripción de preguntas y respuestas podéis incluir aclaraciones sobre gestos, tono de voz, reacciones, etc.
- La descripción de vuestros entrevistados/as (también imaginada, claro)
- Al menos diez preguntas con sus respuestas (aquí deberéis mezclar lo que hemos explicado sobre los entrevistados/ as, lo que podáis investigar, y lo que deduzcáis, supongáis o imaginéis)
- Una conclusión final /despedida.
- Un titular sugerente o llamativo, que anime a leer la entrevista.
Aquí podéis leer las entrevistas de compañeros /as de otros años (aunque el planteamiento entonces era menos ambicioso; era una tarea del trabajo diario).
Comentarios