El segundo (examen) de la segunda (evaluación)
Como siempre en estas ocasiones, os "recopilo" lo que entra para el próximo examen y os dejo las preguntas para que tengáis lo más claro posible cómo prepararlo para sacar una notaza.
¿Qué entra?
Como es habitual, entran contenidos nuevos y otros de repaso, y entre unos y otros hacen que lo que entra, básicamente, la literatura medieval de los siglos XIV Y XV (menos La Celestina, porque aún no hemos leido nada y la prosa cortesana, porque aún no la hemos dado) y las clases de palabras vistas hasta ahora O sea, es decir, en plan:
De la literatura medieval:
De las clases de palabras:
- El sustantivo, el adjetivo, los determinantes , los pronombres y el verbo.
¿Y las preguntas?
1.- Habrá tres textos literarios medievales, con algunas de las preguntas habituales del comentario de texto (6 puntos entre los tres):
- Localización (autor, obra, época, género / subgénero, escuela o corriente literaria, forma de transmisión, localización del fragmento dentro de la obra)
- Análisis del contenido: tema, resumen, temas de la obra presentes, intención, mentalidad que se manifiesta, tópicos que aparecen...
- Métrica: versos, rima, estrofa, esquema métrico.
- Recursos estilísticos y rasgos propios de la lengua y el estilo del tipo de obras correspondiente.
Del primer texto pondré más preguntas y valdrá más. (Será un texto de la "parte nueva": bien un fragmento de las "Coplas a la muerte de su padre", o bien un romance del Romancero viejo) (4 puntos)Los otros dos tendrán menos cuestiones y más generales, y podrán ser tanto de la "parte nueva" como de la parte de repaso (un fragmento de "El Libro de Buen Amor", un fragmento de "El Conde Lucanor", una jarcha, una cantiga de amigo, un villancico...) (2 puntos entre los dos).
3.- Un texto con cuestiones sobre las clases de palabras:
- Analizar formas vcrbales (indicar persona, número, tiempo, modo)
- Subrayar determinantes, rodear pronombres e indicar la clase.
- Buscar, clasificar y/ o analizar morfológicamente sustantivos y adjetivos.
RECOMENDACIONES
- Los textos serán todos vistos en clase, o muy muy muy similares, así que echadle un vistazo a los textos y haceos un "autotest" sobre todo en cuanto a la localización (tener muy clarito el cuadro general donde tenéis todo situado por siglos, géneros y corrientes o escuelas literarias os puede ser muy útil).
- Estudiad comprendiendo y comprobando que lo que estudiáis podéis aplicarlo a la práctica que se os pide (los textos, la búsqueda y clasificación de las distintas clases de palabras)
- Tenéis mucha práctica interactiva en el blog, tanto de clases de palabras como de pasatiempos literarios que os pueden ser útiles.
- Ya en el examen, recordad que hay que cuidar mucho la expresión, la redacción, la ortografía, la puntuación,,,, ¡y que los títulos de las obras se escriben con mayúsculas y entrecomillados o subrayados!
Y ahora sí, como siempre...
SUERTE Y CODOS
Comentarios