Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2025

Pasatiempos dieciochescos

Imagen
¿Te atreves a comprobar tus conocimientos sobre el Siglo de las Luces, también conocido como siglo XVIII? ¿Sí? Pues aquí tienes una oportunidad entretenida... En primer lugar, un  crucigrama que se completa con términos relacionados con ese siglo y su literatura en España. Para verlo en grande pincha aquí.   Y además, un pasatiempo para que relaciones cada género con autores, obras y principales características. Para verlo en grande, pincha aquí.      Un juego de memoria, en el que tenéis que relacionar autores y obras de la Ilustración (todas literarias, menos una). Para verlo en grande, pinchad aquí: Una sopa de letras para buscar términos relacionados con el siglo XVIII y la literatura ilustrada. Para verla en grande, pincha aquí:   Y otra sopa de letras , esta de autores y obras ilustrada s. Para verla en grande, pincha aquí:   Y por último, un PASAPALABRA ILUSTRADO. Pinchad aquí.

Ilustración esquemática

Imagen
  Aunque lo más útil es que seáis vosotros los que realicéis vuestros propios esquemas y resúmenes a la hora de estudiar, por  si acaso aún no tenéis mucha soltura, pero os facilita algo el contar con una síntesis más visual del tema, aquí os dejo una presentación sobre la literatura del siglo XVIII donde se recogen esquemáticamente los principales aspectos que hemos trabajado y que deberéis asimilar sobre todo para aplicarlos a la comprensión, análisis y comentario de fragmentos literarios concretos:

Hombres y mujeres

Imagen
"Ignoramos nuestra verdadera estatura hasta que nos ponemos en pie" . Emily Dickinson " El sí de las niñas" , escrita a la luz del siglo XVIII  y la Ilustración por Leandro Fernández de Moratín , es una de las primeras obras de nuestras letras que se atreve a cuestionar directa y abiertamente la educación que se le daba a la mujer en ls sociedad, abordando uno de los aspectos (la falta de libertad para elegir con quién casarse) que evidenciaba una situación más amplia y profunda que llevaba vigente siglos. Y es que durante siglos, las mujeres fueron ciudadanos de segunda, incluso seres humanos de segunda, a los que se les negaban muchos de los derechos fundamentales que los hombres sí disfrutaban, entre ellos, el derecho a la educación, el derecho a tener unos bienes propios, el derecho a un trabajo remunerado, el derecho a desarrollarse, a elegir, a decidir por sí misma e intentar ser feliz... Y esta situación se mantendría mucho tiempo tras Mora...

Texto en oraciones simples

Imagen
  Aquí tenéis un texto escrito empleando solo oraciones simples, para seguir practicando el reconocimiento de las diferentes funciones sintácticas oracionales (se puede hacer en el propio texto) e incluso para empezar a analizar sintácticamente ya por completo las oraciones, y clasificarlas.

A comentar: "El sí de las niñas"

Imagen
Vamos a leer y comentar un par de fragmentos de la comedia neoclásica " El sí de las niñas" , de Leandro Fernández de Moratín, una de las tres en las que este autor aborda y critica la falta de libertad de las mujeres de su época para elegir marido, los matrimonios desiguales -sobre todo en cuanto a la edad de los cónyuges- , el excesivo autoritarismo de los padres y la educación que recibían en general las chicas (al parecer, porque él en su vida personal sufrió las consecuencias de todo esto). El primero pertenece a la Escena IV del II Acto, y en ella vemos a D! Irene persuadir a su hija (en la que percibe una actitud distante y reticente) sobre la conveniencia de su matrimonio con el sensato, caballeroso y educadísimo D. Diego.  El segundo pertenece ya al Acto III, concretamente a la escena VIII , y en él D. Diego, que ya conoce el romance secreto entre su prometida y su sobrino, intenta que D ª Paquita le confiese la verdadera causa de su tristeza y expone ...

Veamos: "El sí de las niñas"

Imagen
"El sí de las niñas" es la comedia neoclásica más conocida y representada desde que su autor, Leandro Fernández de Moratín, la estrenara allá por el 1806. Como todo el teatro neoclásico, pretendía criticar la sociedad para contribuir a transformarla, concretamente, en uno de sus aspectos más delicados y generalizados, pero que pocos se atrevían a plantear abiertamene: la educación que se daba a las muchachas, su falta de libertad a la hora de elegir marido y los matrimonios desiguales, situación que mantendría todavía durante mucho tiempo provocando numerosos problemas e infelicidades que la literatura seguirá reflejando durante todo el XIX (ya veréis). Como sabéis, el teatro es un género literario diferente a los demás, ya que los autores escriben pensando no en una lectura individual y solitaria de la obra, sino en su representación pública sobre el escenario. Así que mientras no tengáis la oportunidad de disfrutrar de esta obra en vivo (que seguro que algún día tend...

El teatro Neoclásico. Leandro Fernández de Moratín y "El sí de las niñas"

Imagen
El teatro  era un género que interesaba y preocupaba mucho a los Ilustrados por un doble motivo: La situación del teatro en España , heredada por un teatro barroco cada vez más degenerado, con obras inverosímiles e inmorales que rozaban lo disparatado, un estilo rebuscado y artificioso y un ambiente de representación en el que predominaban la incultura, la falta de educación e incluso la violencia. Llegarán a tomarse medidas como prohibir determinadas representaciones. Su potencialidad como forma de educar al pueblo : al teatro asistía todo el mundo, incluso aquellos que no sabían leer, y por ello se consideró pronto una forma de educar e instruir al pueblo y reformar sus costumbres. Fueron muchos los esfuerzos de los ilustrados por transformar el panorama teatral, pero sus resultados fueron muy limitados, porque e l gran público seguía prefiriendo las comedias barrocas o los sainetes de Ramón de la Cruz: obras cortas cómicas de temática costumbrista en la que suele ...