Por sus lectores les conoceréis (2025)

 

 

El pasado 23 de Abril celebramos San Jorge, Día de Aragón y Día del Libro, porque tal día como ese morían -oh coincidencia- dos de los más importantes escritores de las letras universales, Miguel de Cervantes y William Shakespeare.

Es un día de leer libros, de comprar libros, de regalar libros, de hablar de libros, de recomendar libros, de agradecer a los libros todo aquello que nos dan...Y como todos los años por esta fecha, os propongo  que habléis y recomendéis un libro que os haya gustado, en cualquier momento de vuestra vida (sí, por qué no, tal vez el primer libro completo que leisteis, o uno que os encantó a los 6 años, o aquel que os regalaron cuando tenías 10, o el que os absorbió por completo el último verano...). Puede ser de cualquier género (novela, cuento, teatro, poesía, divulgación...) y en cualquier formato (por ejemplo, podéis hablar de algún cómic).

Una vez elegido ese libro,  escribiréis un texto en el que, en primer lugar,  indiquéis su título, su autor y el tipo de libro que es (género, literatura infantil, juvenil, cómic...). Podéis hacer una descripción física de la edición que leísteis (tamaño, colores, materiales, portada, con ilustraciones o sin ellas, tipo de letra...).

Después, podéis comentar lo que os apetezca sobre él. Por ejemplo:
  • Podéis explicar por qué lo recomendáis, por qué merece la pena leerlo, qué es lo mejor que tiene....
  • Podéis resumir su argumento procurando no hacer spoiler (es decir, sin revelar el final, por si alguien se animara a leerlo): lo que coloquialmente denominamos contar de qué va y los temas que trata (amor, amistad, aventuras, sorpresas, miedo, misterio, humor...
  • Si es narrativa, podéis señalar y describir a sus personajes principales y secundarios (que por supuesto, pueden ser personas o animales -o incluso cosas- personificadas...).
  • Podéis explicar cómo está contado o escrito, qué tipo de lengua emplea, qué tipo de narrador aparece, cómo está estructurado, si tiene alguna característica original, distinta, peculiar o sorprendente...
  • Podéis contar si sabéis algo más del autor o autora, o si tiene otros libros interesantes.
  • Podéis contad vuestra historia con este libro: cómo llegó a vosotros (lo comprasteis, os lo regaló alguien, lo cogísteis en una biblioteca, os lo recomendaron, os lo mandaron de lectura en el cole...), si tardasteis mucho en leerlo, si lo leisteís varias veces, si todavía lo tenéis (bien conservado o no), si lo habéis perdido, destruido, regalado...
  • Podéis también explicar vuestra opinión sobre el libro (en esto algunos sois ya verdaderos expertos, gracias a nuestro club de lectura: por qué os gusta, qué os gusta más y qué menos.
  • Recordad que estáis recomendándolo, así que intentad convencer al hipotético lector de qué este libro merece la pena. Indicad también para qué tipo de lector lo recomendarías (edad, sexo, intereses, etc.)
Tenéis que poner vuestro texto sobre vuestro libro en forma de comentario a esta entrada antes del 15 de mayo.

También te puede interesar:

Comentarios

Teresa ha dicho que…
Me ha gustadp
Salma ha dicho que…
Yo os voy a recomendar el libro de “culpa mía” es una trilogía que la forman, culpa mía, culpa tuya y culpa nuestra. Yo he leído los 3 pero el más fascinante es “culpa mía”. Su autora es Mercedes Ron, la que también ha escrito los otros dos libros. Los libros también están en película, Culpa mía tiene que ver con un romance dramático y también mezcla la aventura, desde el primer momento que me lo leí me enganchó de una manera adictiva, tan adictiva que lo terminé a los 2 meses y a mí nunca me ha fascinado leer. Lo mejor que tiene este libro es que descifra tal cual todos los sentimientos de los personajes y su intensidad. El argumento trata sobre Noah, la protagonista, una chica que se muda a vivir a la mansión de su padrastro con su madre, conoce a Nick (su hermanastro), poco a poco empieza a surgir las chispas de amor entre los dos, trata de un amor prohibido, rebeldía y la familia. Los personajes principales son Noah y Nick. Noah es una chica fuerte, decidida y valiente, mientras que Nick es rebelde, impulsivo pero también protector. Hay personajes secundarios como los amigos de ambos, que ayudan a construir la historia. El libro está contado en primera persona desde el punto de vista de Noah, usando un lenguaje juvenil, sencillo y directo. Esto hace que sea muy fácil de leer y sentir lo que ella siente. Mi historia con este libro es que me lo recomendaron unos amigos. Al principio no sabía si me gustaría, pero cuando empecé a leerlo, me enganché tanto que lo terminé muy rápido. Luego leí toda la trilogía. El final es lo más trágico que podéis imaginaros, no os podéis esperar el final de la historia. Tenéis que leerlo si sois, concretamente adolescentes, intensos y si os gusta el amor, o la ficción.